
La gestión adecuada de las terceras partes es fundamental para conservar el valor y la integridad en las cadenas de suministro, ya que cualquier fallo en esta red puede impactar directamente en la reputación, el cumplimiento legal y la sostenibilidad de una empresa.
Para tratar este tema, BH Compliance y Chaindots realizaron el webinar “Gestionando los riesgos en la cadena de suministro”, donde se abordaron los desafíos para las empresas y mejores prácticas para la gestión de riesgos de terceros.
El panel contó con las exposiciones de Delfina Chain M, Fundadora y CEO de Chaindots, y Francisco Bilbao, Director Legal y Compliance de BH Compliance.
Susana Sierra, CEO de BH Compliance, moderó la instancia enfatizando que por mucho que una empresa tenga programas de compliance sólidos y equipos internos capacitados, el riesgo nunca está completamente bajo control si no se extiende a toda la cadena de suministro, ya que un proveedor, cliente o stakeholder sin controles adecuados puede transformarse en el eslabón más débil, que puede comprometer la reputación y hasta la responsabilidad penal de la organización.
Luego fue el turno de Francisco Bilbao, quien se refirió a la importancia de la gestión de terceros en la cadena de suministro desde una perspectiva de compliance, destacando que las terceras partes amplían de forma significativa los riesgos para las empresas, por lo que es clave gestionarlas antes, durante y después de la relación contractual. Hizo énfasis en la importancia de realizar un due diligence proporcional al nivel de criticidad de cada proveedor, no solo al inicio, sino con monitoreo y alertas continuas, incorporando cláusulas contractuales y capacitación a quienes interactúan con ellos. Explicó que el compliance debe convertirse en un escudo legal y una ventaja competitiva, asegurando que la empresa no solo cumpla con la normativa, sino que también refuerce su cultura corporativa en torno al “cómo” se hacen las cosas, y no solo a los resultados inmediatos.
Por su parte, Delfina Chain abordó cómo la tecnología se ha convertido en una aliada clave para gestionar a las terceras partes de manera más eficiente y segura. Destacó que todos somos la tercera parte de alguien más, y que los riesgos no solo recaen en los proveedores directos, sino también al “proveedor del proveedor”, lo que amplifica el impacto de cualquier incidente. Subrayó la importancia de la colaboración con proveedores y del uso de tecnología para pasar de una evaluación puntual a un monitoreo continuo. Entre sus recomendaciones, destacó migrar del checklist a herramientas con inteligencia artificial, utilizar scores de riesgo dinámicos y alertas en tiempo real, aplicar machine learning y procesamiento de lenguaje natural para análisis predictivos, y centralizar los datos para escalar la gestión de miles de proveedores.