Noticias Globales

En un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, las empresas están aprovechando sus ventajas para optimizar su eficiencia y productividad. Sin embargo, los desafíos y oportunidades que plantea esta herramienta requieren de una gobernanza sólida.

Y esa es una de las grandes urgencias que deben asumir las empresas hoy, donde las juntas directivas juegan un rol clave.

Justamente para abordar este tema, FIBA realizó el webinar “Gobernanza de la IA: la clave para enfrentar una nueva era”, donde la CEO de BH Compliance, Susana Sierra, participó como panelista junto a Andrés Williamson, Director de AWN Advisors LLC y Manuel Gómez, Professor of Law y Associate Dean en Florida International University – College of Law, y que fue moderado por Nicolás Franco, Socio Líder de Advisory para la Industria Financiera de BDO InterAmericas.

La conversación se centró en los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial ya está generando en el mundo empresarial. Se abordó —desde una mirada estratégica, ética y regulatoria— cómo la IA ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad que está transformando modelos de negocio, marcos legales, estructuras organizacionales y, especialmente, la forma de ejercer un liderazgo responsable. En este escenario, implementar una gobernanza efectiva de la IA no es opcional, sino un imperativo estratégico. Las empresas que hoy no gestionen adecuadamente los riesgos éticos, legales y reputacionales asociados a su uso están comprometiendo su sostenibilidad a largo plazo.

Entre los principales puntos tratados en el webinar y que son esenciales para una implementación de una gobernanza de la IA efectiva, destacaron:

  • La gobernanza de la IA comienza con la gobernanza corporativa.
  • La junta directiva desempeña un rol insustituible en la supervisión de la IA, dado que su implementación involucra decisiones estratégicas, éticas y no meramente técnicas.
  • Los riesgos de la IA son múltiples: éticos, legales, reputacionales y operativos y deben ser gestionados adecuadamente.
  • En la mayoría de los países el marco regulatorio se está fortaleciendo, pero las empresas no deben esperar. Autorregularse es clave para anticipar riesgos reputacionales.
  • La implementación responsable de IA debe estar al servicio de la estrategia corporativa, la innovación con propósito y el impacto positivo para todos los stakeholders.

El webinar —que contó con más de 650 inscritos— fue una gran oportunidad de poner el tema sobre la mesa y que las empresas asuman la importancia de gobernar la IA con ética y responsabilidad.

Producido por Webit Studios