Featured Video Play Icon

La Inteligencia Artificial (IA) se expande aceleradamente, adquiriendo cada vez más capacidades, y las empresas están aprovechándola para optimizar su eficiencia y productividad mediante el análisis masivo de datos, la mejora de la atención al cliente o la automatización de tareas operativas, entre otros beneficios.

Sin embargo, este avance plantea nuevos desafíos y oportunidades que requieren una gobernanza adecuada. Por lo mismo, el 23 de abril, BH Compliance organizó el webinar “Gobernanza de la IA: la clave para enfrentar una nueva era”, en el que se abordó cómo implementar una gobernanza corporativa de la IA responsable, donde las empresas no solo se preocupen de sus ventajas y beneficios, sino también de cómo implementarla correctamente y prevenir sus riesgos inherentes.

El panel estuvo compuesto por María Francisca Yáñez, Directora de Empresas; Andrés Williamson, Director de AWN Advisors LLC, Tomás Undurraga, Subdirector Legal y de Compliance de BH Compliance, y que fue moderado por Susana Sierra, CEO de BH Compliance.

La conversación abordó temas generales y específicos de la IA para comprender la importancia de contar con una gobernanza adecuada. En ese sentido, María Francisca Yáñez comenzó explicando qué es la inteligencia artificial, y cómo esta, al igual que en la Revolución Industrial, está generando transformaciones profundas con consecuencias políticas, sociales y económicas, aunque su impacto no sería distribuido de forma equitativa. Esto, porque si bien la IA está disponible fácilmente, presente un gran desafío en el acceso, y países como Estados Unidos y China ya están a la vanguardia en esta materia. Asimismo, señaló que la IA es parte del equipo de trabajo a través de agentes, pero como un complemento y no como un reemplazo de profesionales humanos.

Luego, Tomás Undurraga ahondó en los riesgos de la IA con el fin de prevenirlos y saber gestionarlos. Así, destacó dos grandes tipos de riesgos por desarrollo y por uso. Entre los riesgos por desarrollo señaló los sesgos algorítmicos, vulneraciones de propiedad intelectual, privacidad de datos, falta de actualización y monitoreo, y falta de transparencia. Respecto a los riesgos por uso, mencionó los sesgos amplificados, la inexactitud o imprecisión, alucinaciones, datos personales, propiedad intelectual, terceras partes y ciberseguridad.

Finalmente, Andrés Williamson, explicó que la gobernanza de la IA es la estructura para desarrollar, implementar y controlar sistemas de IA al interior de las organizaciones, y cuyo objetivo es promover la confianza y la transparencia; cumplir con regulaciones y estándares, mitigar riesgos, y asegurar un uso ético y responsable. Respecto a los principios clave que debe considerar una gobernanza efectiva, se cuentan: transparencia, tratamiento equitativo, privacidad y seguro, confiabilidad, supervisión humana y rendición de cuentas.

Luego de las exposiciones de los expertos, se dio paso a una ronda de preguntas, donde se contestaron dudas de los asistentes.

Los invitamos a revisar el webinar completo.

Producido por Webit Studios